Ambiental

Consumo de Energía

En FRISA, reconocemos la importancia de adoptar medidas para reducir nuestro consumo de recursos naturales y minimizar la huella de carbono asociada. Como parte de nuestro firme compromiso con la sostenibilidad, hemos puesto un énfasis especial en mejorar la eficiencia energética. Durante el año 2024, la compañía registró un consumo total de diésel y de gasolina de 492 GJ y 117 GJ, respectivamente, y a continuación, proporcionamos información detallada acerca de nuestro uso de este recurso durante dicho periodo.


* El consumo corresponde únicamente a las áreas comunes de nuestros centros comerciales.
* Zona 1: Bellavista y Mundo E.
* Zona 2: Valle Dorado, Arboledas, Alamedas, Jacarandas, Pabellón Alamedas,
Izcalli, Multicentro Baz y Pirules.

La Compañía tiene entre sus objetivos la reducción de la intensidad energética en las propiedades de su portafolio. Con tal propósito, seguimos implementando tecnologías más eficientes para operar nuestro portafolio, incluyendo el uso de bancos de capacitores, la instalación de lámparas LED y paneles solares en algunos de nuestros centros comerciales. En relación a nuestro consumo de energía durante el año 2024, a continuación presentamos los datos correspondientes:

Energía consumida por zona (KW/H)


10,091,735

Centro-Norte


Oriente y Poniente


Zona 1 y 2


Sureste



* El consumo corresponde únicamente a nuestros centros comerciales.
* Zona 1: Bellavista y Mundo E.
* Zona 2: Valle Dorado, Arboledas, Alamedas, Jacarandas, Pabellón Alamedas,
Izcalli, Multicentro Baz y Pirules.


A continuación se mencionan algunos de los estándares y metodologías ampliamente reconocidos y utilizados en la evaluación y medición del consumo de energía:

Agua

En FRISA, valoramos en gran medida la importancia del agua como un recurso esencial y escaso. Como parte ineludible de nuestro compromiso con la sustentabilidad, nos esforzamos de manera continua por gestionar de forma responsable y eficiente el consumo de agua en todas nuestras operaciones. Nuestra prioridad consiste en reducir el impacto ambiental vinculado a este recurso, implementando medidas de optimización de procesos y fomentando la concienciación entre nuestros colaboradores acerca de la trascendencia de un uso responsable del agua.

Cabe destacar que, durante el año 2024, el 67% del agua consumida fue adquirida a través de pipas, mientras que el 31% restante provino de la red municipal y el resto de pozo. Hemos llevado un control riguroso del consumo en cada una de nuestras áreas operativas, y a continuación presentamos los resultados de forma transparente y detallada:

Gasto total de agua por zona (m3)


Centro-Norte


Oriente y Poniente


Zona 1 y 2


Sureste





* El consumo corresponde únicamente a nuestros centros comerciales.

Captación y Tratamiento

En línea con nuestro compromiso con la adopción de prácticas empresariales responsables y sostenibles, comenzamos con la implementación de importantes proyectos en algunos de nuestros centros comerciales: la instalación de plantas de tratamiento de agua, plantas de potabilización y de sistemas de captación pluvial. Nuestra inversión en plantas de tratamiento y sistemas de captación es un paso significativo hacia un futuro más sostenible y responsable.

A continuación se presenta el aporte de estos proyectos al cierre de 2024:


Residuos

En FRISA, hemos internalizado la importancia de adoptar prácticas sostenibles en todas nuestras operaciones, con el firme propósito de minimizar el impacto ambiental asociado. Como parte de nuestro compromiso con la responsabilidad corporativa, nuestra atención se centra en una gestión eficiente de los residuos, con el objetivo de reducir su generación y fomentar su adecuada disposición.

Nos encontramos implementando procesos de seguimiento y control con el fin de medir y cuantificar los residuos generados durante nuestras operaciones. Estos esfuerzos nos han proporcionado información valiosa para identificar oportunidades de mejora y establecer objetivos destinados a mejorar de manera continua nuestro desempeño ambiental. Con respecto a los residuos generados en los centros comerciales, durante el año 2024, registramos las siguientes cantidades:


Generación promedio de residuos por zona (ton/año)


Centro-Norte


Oriente y Poniente


Norte


Sureste




* La generación de residuos corresponde únicamente a nuestros centros comerciales.
Operaciones FRISA

Asimismo, buscamos fomentar una cultura de sostenibilidad en todas nuestras operaciones mediante la implementación de prácticas de reducción, reutilización y reciclaje. Nuestro objetivo es reducir significativamente la cantidad de residuos enviados a vertederos y promover una economía circular. En este sentido, buscamos colaborar estrechamente con nuestros proveedores y contratistas para impulsar la adopción de prácticas sostenibles en toda la cadena de suministro. La sinergia entre todas estas acciones nos permitirá avanzar con determinación hacia un futuro más sustentable.



Voluntariados

En Grupo FRISA impulsamos programas de voluntariado que fortalecen nuestro compromiso social y ambiental. A través de actividades comunitarias, jornadas de reforestación, restauración de espacios naturales y campañas solidarias, buscamos generar un impacto positivo en el medio ambiente y en las comunidades donde operamos. Estos voluntariados son una oportunidad para unir a colaboradores, familias y aliados en acciones que promueven la inclusión, la educación y el desarrollo sostenible.


En el Parque Natural La Cañada organizamos jornadas de voluntariado ambiental que reúnen a colaboradores de FRISA, comunidades vecinas y aliados estratégicos. Estas actividades buscan promover la conservación del ecosistema y fortalecer la conciencia ambiental en un espacio natural único de la Ciudad de México.

Durante 2024, los voluntarios participaron en trabajos de restauración de suelos, nivelación de terreno y combate a cárcavas. Gracias a estas acciones se recuperaron 60 m² de suelo erosionado y se contuvieron 18 m³ de sedimentos, contribuyendo a la preservación del bosque y del cauce del río Magdalena.

Además, los programas de voluntariado generan beneficios sociales directos: más de 50 empleos temporales fueron creados para habitantes de comunidades cercanas, impulsando su desarrollo económico y fomentando la inclusión social mientras se protege el patrimonio ambiental.

Mundo Verde

El voluntariado en San Antonio Bata reúne a colaboradores de FRISA, sus familias y la comunidad para recuperar áreas naturales mediante reforestación. En la última jornada participaron 63 colaboradores y 32 invitados, incluyendo adultos y niños, trabajando en equipo durante 12 horas continuas.

Gracias a este esfuerzo colectivo se generaron 9 empleos temporales, se impartieron 2 programas educativos de prevención de incendios y se plantaron 1,968 árboles en 3 hectáreas. Con ello, se estima almacenar 1,387 toneladas de carbono en 30 años, además de reducir residuos evitando el uso de más de 1,100 envases desechables.